Caracterización general
En esta oportunidad partiremos de los lineamientos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana en su versión DSM-IV. Notemos en principio que para los autores de dicha obra el término “trastorno mental” pareciera resultar anacrónico y lejos de ser unívoco; no obstante, proponen utilizarlo en función de algunas de sus notas más relevantes como por ejemplo las que lo definen como un “síndrome clínicamente significativo que implica malestar, discapacidad o riesgo de sufrir dolor, perdida de libertad o muerte. Dicho patrón representaría la manifestación individual de una disfunción biológica, psicológica o comportamental, más allá de sus causas” (1). Este relativismo operacional, que se observa también en diversas publicaciones científicas contemporáneas, no parece impedir que con el paso del tiempo se vayan asentando algunos perfiles diagnósticos.