Mostrando las entradas con la etiqueta Intervención en situaciones críticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Intervención en situaciones críticas. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de febrero de 2015

Ébola: Plan de contingencia en Paraguay

www.mspbs.gov.py

Se realizan "actividades como monitoreo de los viajeros procedentes de los países con circulación del virus y actualización epidemiológica de los casos en boletines semanales. La DGVS refuerza la vigilancia en los puntos de entrada y recomienda protegerse, evitando el contacto con la sangre y los fluidos corporales de las personas que están enfermas..."

lunes, 2 de febrero de 2015

Guatemala: Simulacro de evacuación en caso de terremoto

Acciones para realizar antes, durante y después de un sismo



Organizado por Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Unidad de Gestión de Riesgo, Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.



lunes, 26 de enero de 2015

lunes, 29 de diciembre de 2014

Guatemala: Práctica de actuación según Código Rojo

Hemorragia obstétrica



En los simulacros distintos participantes trabajaron en grupos sobre casos ficticios en los cuales correspondía aplicar protocolos de situaciones críticas. "El Código Rojo... promueve la toma de mejores decisiones clínicas... Permite el manejo óptimo del tiempo, reposición adecuada del volumen sanguíneo..." (www.mspas.gob.gt)


martes, 23 de diciembre de 2014

OPS/OMS: Riesgo de desastres y poblaciones aborígenes

Consulta hemisférica

"Su objetivo es aumentar el conocimiento y la comprensión del riesgo a los desastres que enfrentan las poblaciones indígenas y sus necesidades, así como la experiencia que han acumulado en el desarrollo de resiliencia..., mientras se colabora en la creación de herramientas culturalmente sensibles para reducir el riesgo... y proteger mejor la salud..."

martes, 16 de diciembre de 2014

Diseñan un detector de caídas para adultos mayores

Investigadores de la UPC

"Una caída puede suponer un riesgo para cualquiera, pero aún mayor para los ancianos. Especialmente para los que viven solos. Por eso un equipo internacional de investigadores está desarrollando una tecnología que detecte estos acontecimientos, localice geográficamente a la víctima y dé aviso a los servicios de emergencia..."

domingo, 7 de diciembre de 2014

Argentina: El Ministerio de Salud aconseja sobre ACV

Evitar factores de riesgo y actuar con rapidez ante los síntomas


"Un ACV produce súbitamente algunos síntomas. Ante su detección, la atención médica inmediata aumenta las posibilidades de recuperación y disminuye la probabilidad de secuelas. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, el lenguaje, la visión, la actividad psíquica..."

lunes, 1 de diciembre de 2014

República Dominicana: Lanzan guía para el diagnóstico y tratamiento de intoxicaciones

Prevención, vigilancia y control de uso de plaguicidas

"Este documento establece las pautas para el manejo clínico de las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP), a fin de contribuir en la prevención de casos secundarios y reducir el riesgo de muerte... La elaboración de la guía se fundamenta en las recomendaciones... de la Organización Mundial de la Salud y expertos internacionales en la materia..."

lunes, 24 de noviembre de 2014

Chile: Recomendaciones para un mejor uso de las redes asistenciales


Unidades de Emergencia Hospitalaria

Para intervenir ante "una situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente y que requiere una actuación inmediata...". Se establecen criterios.


Servicio de Atención Primaria de Urgencia (APU)

Está destinado a situaciones de menor complejidad. Se establecen criterios.


miércoles, 29 de octubre de 2014

Atención médica de urgencia en accidentes de tránsito para minimizar el daño cerebral

Consecuencias clínicas del TCE


"El pronóstico va a estar condicionado en gran medida por el tratamiento de rehabilitación, tanto por la calidad del mismo, como la intensidad y el momento de inicio" (Joan Ferri, Director del Servicio de Neurorehabilitación y Daño Cerebral NISA)


domingo, 19 de octubre de 2014

Brasil: Importancia de los hábitos para prevenir posible contagio de Ebola

Perspectiva de Paulo Reis (MSF) y otros especialistas


“Os hábitos culturais do brasileiro, o modo como a gente encara a doença é muito diferente daquela região da África. Então, certamente, se houvesse algum caso hipotético, importado... seria controlado e não teria um impacto maior...”


lunes, 13 de octubre de 2014

México: Propuestas de Protección Civil

Botiquín para emergencias


La entidad tiene como misión "coordinar el Sistema Estatal de Protección Civil, así como desarrollar e implementar los programas de capacitación, investigación, prevención y atención de fenómenos perturbadores, con la finalidad de mitigar el impacto negativo que éstos generan sobre la población, sus bienes y el entorno...". Con respecto al botiquín, el mismo incluye material seco y líquido, instrumental, medicamentos y material complementario.





domingo, 12 de octubre de 2014

Respuesta ante emergencias

USA (CDC Español)


"Más de 3.000 organizaciones públicas y privadas, nacionales, regionales y locales apoyan estos esfuerzos de preparación...". El artículo incluye diseño de plan, armado de kit básico y otros datos para difusión.

jueves, 9 de octubre de 2014

Chile: Instructivo para un mejor uso de las redes asistenciales

Imagen seleccionada

Unidades de Emergencia Hospitalaria

"Una emergencia es una situación crítica de peligro evidente para la vida del paciente y que requiere una actuación inmediata..."


sábado, 4 de octubre de 2014

martes, 30 de septiembre de 2014

Perú: Ayuda a víctimas de sismo

Cusco


"Equipos médicos especializados del Ministerio de Salud (Minsa) brindarán atención psicológica para ayudar emocionalmente a los afectados por el sismo de 5.1 grados en la escala de Richter que sacudió la provincia de Paruro..."



jueves, 25 de septiembre de 2014

Intervención ante desastres: Simulacro binacional entre Perú y Ecuador

Corredor fronterizo “Suyo - Macará”



"El ensayo es para fortalecer los mecanismos de articulación y activación entre los sistemas de preparación, atención, referencia de pacientes y asistencia mutua de los organismos de socorro frente a este evento adverso que representa un alto riesgo en la población..."

miércoles, 13 de agosto de 2014

OPS: Mapas sobre el peligro de los vientos para las islas del Caribe y las costas de América

Imagen seleccionada

Importancia de datos precisos para prevención de desastres

"Serán una herramienta importante para ingenieros, contratistas de construcción, y otros cuyo trabajo requiera tener conocimiento sobre el peligro de los vientos... Se han usado las más avanzadas tecnologías para la predicción y seguimiento de huracanes... las cuales han sido reconocidas por unanimidad en la comunidad científica..."

sábado, 26 de julio de 2014

Perú y Ecuador: Simulacro binacional frente al fenómeno El Niño

Organizado por los ministerios de salud de ambos países

"Comprende la ejecución de un guion que contiene los pasos a seguir por el personal de los servicios de salud en las acciones de preparación y la respuesta para la atención inmediata de las víctimas que generen... También figuran las medidas seguras que debe seguir la población ubicada en zonas vulnerable a eventos adversos..."