Mostrando las entradas con la etiqueta Adaptación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Adaptación. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2019

Trastorno adaptativo (II). Criterios diagnósticos a la luz del DSM-IV

#Estres #Adaptacion #TrastornoAdaptativo #Psicologia #APA #DSM-IV

Caracterización general



En esta oportunidad partiremos de los lineamientos del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales de la Asociación Psiquiátrica Americana en su versión DSM-IV. Notemos en principio que para los autores de dicha obra el término “trastorno mental” pareciera resultar anacrónico y lejos de ser unívoco; no obstante, proponen utilizarlo en función de algunas de sus notas más relevantes como por ejemplo las que lo definen como un “síndrome clínicamente significativo que implica malestar, discapacidad o riesgo de sufrir dolor, perdida de libertad o muerte. Dicho patrón representaría la manifestación individual de una disfunción biológica, psicológica o comportamental, más allá de sus causas” (1). Este relativismo operacional, que se observa también en diversas publicaciones científicas contemporáneas, no parece impedir que con el paso del tiempo se vayan asentando algunos perfiles diagnósticos.

martes, 29 de enero de 2019

Trastorno Adaptativo (I). Breve recorrido histórico


#Estres #Adaptación #TrastornoAdaptativo #Psicologia


Comenzaremos recordando que los manuales especializados se han referido a las reacciones temporarias de las personas ante distintos estresores como: Trastorno conductual primario, Reacción al estrés, Trastorno situacional transitorio, Reacción situacional, Reacción de ajuste, Trastorno adaptativo (1). En rigor, parece que tales síndromes ya fueron advertidos en época de Hipócrates cuando se consideraban las experiencias apremiantes como desestabilizantes de la armonía. No escapó al criterio de aquellos científicos la necesidad de atender meticulosamente la historia vital del paciente, sus hábitos y hasta sus producciones oníricas. Para la mayoría de los casos se recomendaba descanso, control alimenticio y una suerte de terapia musical.