viernes, 23 de mayo de 2014

Proyecto abierto sobre detección temprana de trastornos cognoscitivos en adultos mayores


Imagen seleccionada

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE TRASTORNOS COGNOSCITIVOS INSIDIOSOS EN ADULTOS MAYORES EN SITUACIÓN DE POBREZA

-PRESENTACIÓN PARCIAL DE LA FASE DE DISEÑO-


Hugo Marcelo Viacava
Licenciado en Psicología
Argentina (F281213)

SÍNTESIS

          Desde hace unos años (especialmente a partir de experiencias surgidas en el marco del Programa Médicos Comunitarios/ Ministerio de Salud de la Nación Argentina), un grupo de profesionales voluntarios, junto a referentes barriales, hemos identificado algunos problemas que hacen a la salud (mental) de la zona en la cual nos desempeñamos (cuyos epicentros son organizaciones sociales que recepcionan sectores vulnerable del Gran Buenos Aires). Puntualmente hablamos de distintos grados de alteraciones en funciones mentales que, pensamos, ameritan especificación en vistas a dilucidar si se trata de perfiles esperables en la población de adultos mayores o estamos en presencia de trastornos cognoscitivos en fases iniciales que merecerían interconsultas con especialistas. Los usuarios habituales del sistema de salud generalmente encuentran alguna respuesta en su médico de cabecera u otros agentes sanitarios, aunque no todos los adultos mayores tienen esa inserción, aumentando así el riesgo de un diagnóstico tardío y, consecuente, de un peor pronóstico, y sobre este colectivo está orientado nuestro interés. Pero ese no es el único asunto que nos ocupa; por ejemplo, encontramos que los encuadres habituales de evaluación (baterías de tests típicos en consultorio) suelen disparar un exceso de casos positivos por distintas razones (que intentamos explicar), haciéndose necesarios abordajes de diseño para cada realidad (individual y social) de cara a dar sustento a las eventuales derivaciones. En tal sentido hemos decidido encaminar nuestras inquietudes (interdisciplinarias) en proyectos como el que presentamos a continuación.


CONTEXTO GENERAL

          Para comenzar, ofrecemos una selección de conceptos que han formado el marco del proyecto. El subrayado de algunos párrafos busca resaltar temas que más adelante serán abordados por medio de distintas estrategias.

Envejecimiento


          Distintas entidades internacionales (OMS-OPS), advierten que “debido al aumento de la esperanza de vida y a la disminución de la tasa de fecundidad, la proporción de personas mayores de 60 años está aumentando más rápidamente que cualquier otro grupo de edad en casi todos los países. El envejecimiento de la población puede considerarse un éxito de las políticas de salud pública y el desarrollo socioeconómico, pero también constituye un reto para la sociedad, que debe adaptarse a ello para mejorar al máximo la salud y la capacidad funcional de las personas mayores, así como su participación social y su seguridad.

Imagen seleccionada
          Algunas repercusiones del envejecimiento en la salud pública: Entre 2000 y 2050, la población mundial mayor de 60 años se triplicará y pasará de 600 millones a 2000 millones. La mayor parte de ese aumento se producirá en los países menos desarrollados, donde el número de personas mayores pasará de 400 millones en 2000 a 1,7 millones en 2050. Ese cambio demográfico tiene varias consecuencias para la salud pública. Gozar de buena salud es fundamental para que las personas mayores mantengan su independencia y puedan tener un lugar en la vida familiar y en su comunidad. Cuidar la salud a lo largo de la vida y prevenir la enfermedad pueden evitar o retrasar la aparición de enfermedades crónicas y no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. Pero esas enfermedades también deben ser detectadas y tratadas a tiempo con el fin de reducir al mínimo sus consecuencias; además, quienes padezcan una enfermedad avanzada necesitarán cuidados y un apoyo adecuados de forma prolongada. El mejor modo de prestar esos servicios es mediante un sistema integral de atención primaria”.

Salud mental y adultos mayores


              Siguiendo una suerte de consenso general, en la actualidad se define “la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”. Las citadas organizaciones plantean que, para aumentar la disponibilidad de servicios, hay que trabajar para mejorar variables como:
-la inclusión de la atención de salud mental en los programas de salud pública y la consiguiente financiación;
-la actual organización de los servicios de salud mental;
-la integración de la salud mental en la atención primaria;
-la (formación de) los recursos humanos para la atención de salud mental;
-otros,
“La salud mental y el bienestar emocional tienen la misma importancia en la edad mayor que en cualquier otro periodo de la vida. Los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total (AVAD) en este grupo etario (aproximadamente un 15%). Estas personas realizan aportaciones valiosas como miembros activos de las familias y de la sociedad.
*El problema: Los adultos mayores pueden sufrir afecciones físicas y mentales que es preciso reconocer; más de un 20% sufren algún trastorno mental o neural y la demencia y la depresión son los trastornos neuropsiquiátricos más comunes en ese grupo de edad...
               *Los factores de riesgo de los trastornos mentales en los adultos mayores: A lo largo de la vida son muchos los factores sociales, psíquicos y biológicos que determinan la salud mental de las personas. Además de las causas generales de tensión con que se enfrenta todo el mundo, muchos adultos se ven privados de la capacidad de vivir independientemente por dificultades de movilidad, dolor crónico, fragilidad u otros problemas mentales o físicos, de modo que necesitan asistencia a largo plazo. Además, entre los ancianos son más frecuentes experiencias como el dolor por la muerte de un ser querido, un descenso del nivel socioeconómico como consecuencia de la jubilación, o la discapacidad. Todos estos factores pueden ocasionarles aislamiento, pérdida de autovalimiento, soledad y angustia. La salud mental influye en la salud del cuerpo, y a la inversa; por ejemplo, los adultos mayores con enfermedades como las cardiopatías presentan tasas más elevadas de depresión que quienes no padecen problemas médicos. Por el contrario, la coexistencia de depresión no tratada y cardiopatía puede empeorar esta última. Los ancianos también son vulnerables al descuido físico y al maltrato (que no se limita a causar lesiones físicas sino también graves problemas psíquicos). La demencia y la depresión en los ancianos son problemas de salud pública.

              
Imagen seleccionada
 *Demencia: Es un síndrome que se caracteriza por la mengua de la memoria y la capacidad de pensar, trastornos del comportamiento e incapacidad para realizar las actividades de la vida cotidiana. Afecta principalmente a los ancianos, pero no es una parte normal de la vejez. Se calcula que en el mundo hay unos 35,6 millones de personas aquejadas de demencia. Se prevé que el número de estas personas casi se duplique cada veinte años, de modo que será de 65,7 millones en 2030 y de 115,4 millones en 2050; además, la mayoría de esos pacientes vivirán en países de ingresos bajos y medianos. La demencia lleva aparejados problemas sociales y económicos de envergadura por lo que toca a los costos de la asistencia médica, social e informal que impone… Tanto las personas aquejadas como quienes las asisten necesitan apoyo sanitario, social, económico y legal.
               *Depresión: La depresión puede causar grandes sufrimientos y trastornar la vida cotidiana. Afecta a un 7% de la población de ancianos en general y representa un 1,6% de la discapacidad total (AVAD) en los de 60 años de edad y mayores. En los establecimientos de atención primaria de salud la depresión no se diagnostica ni se trata como debiera. Es frecuente que los síntomas de este trastorno en los adultos mayores se pasen por alto y no se traten porque coinciden con otros problemas de esa etapa de la vida. Los adultos mayores con depresión tienen un desempeño más deficiente por comparación con los que padecen enfermedades crónicas como las enfermedades pulmonares, la hipertensión arterial o la diabetes sacarina. Este trastorno también aumenta la percepción de tener mala salud, la utilización de los servicios médicos y los costos de la asistencia sanitaria.
              *Estrategias de tratamiento y asistencia: Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y la sociedad en su conjunto atiendan las necesidades especiales de los grupos de población de edad mayor mediante medidas como las siguientes:
-capacitación de los profesionales sanitarios en la atención de los ancianos;
-prevención y atención de las enfermedades crónicas que acompañan a la vejez, como los problemas mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas;
-elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia a largo plazo y los cuidados paliativos;
-creación de servicios y entornos que favorezcan a las personas de edad.
               *Promoción de la salud: La salud mental de los adultos mayores se puede mejorar mediante la promoción de hábitos activos y saludables. Ello supone crear condiciones de vida y entornos que acrecienten el bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida sanos e integrados. La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes a que los ancianos cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, tales como:
-protección y libertad;
-viviendas suficientes mediante políticas apropiadas;
-apoyo social a las personas mayores y a quienes cuidan de ellas;
-programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a grupos vulnerables como las personas que viven solas, las que habitan en el medio rural o las aquejadas de enfermedades mentales o somáticas;
-programas de prevención de la violencia o maltrato en contra de los adultos mayores;
-programas de desarrollo comunitario.
*Intervenciones: Se recomienda aplicar intervenciones psicosociales y farmacológicas. No se cuenta hoy por hoy con medicamentos para curar la demencia, pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, así como a sus cuidadores y familias, como por ejemplo:
-el diagnóstico temprano para promover el tratamiento oportuno y óptimo;
-la optimización de la salud física y psíquica; el respaldo para superar las enfermedades somáticas, aumentar la actividad física y cognitiva, y acrecentar el bienestar;
-la detección y el tratamiento de síntomas comportamentales y psíquicos difíciles;
-el suministro de información y apoyo prolongado a los cuidadores.
*La atención de la salud mental en la comunidad: Una buena asistencia sanitaria y social en general (incluye) capacitar a todo el personal sanitario que debe enfrentarse con los problemas y trastornos relacionados con la vejez... La misma importancia tiene poner de relieve la asistencia prolongada de los adultos mayores aquejados, así como dar formación, capacitación y apoyo a quienes los atienden. Es imprescindible contar con un marco legislativo apropiado, basado en las normas internacionales sobre derechos humanos, para ofrecer los servicios de la mejor calidad a las personas con enfermedades mentales y a quienes cuidan de ellas”.


 NOTAS:
-Edad para ser considerado adulto mayor en Latinoamérica. El criterio según el cual una persona es considerada adulto mayor resulta variable según tiempo y lugar. Para las Naciones Unidas (especialmente desde la Primera Asamblea Mundial sobre Envejecimiento de Viena en 1982) se puede hablar de vejez en países en vías de desarrollo a partir de los 60 años. Es dable considerar que los datos referidos responden a criterios convencionales y tienen como finalidad estimar limitaciones estadísticas para, por ejemplo, la aplicación de políticas públicas; así, no se trata de definiciones inapelables (por sentido común podemos sostener que habrá casos de personas de la región con edad avanzada que tienen mejor esperanza de vida que otras que habitan en países desarrollados, donde se utiliza un corte de 65 años).
-Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2010, en Argentina la población de 60 años y más es de 5.725.838 personas (14,3%). De esa cantidad, la división por sexo sería: Varones: 2.435.056 (42,5%)/ mujeres: 3.290.782 (57,5%).

Fuentes: www.who.int / Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Avances Nacionales en la Implementación de la Declaración e Brasilia.

DELIMITACIÓN DEL TEMA

A partir de lo expuesto, resulta pertinente, ahora, recordar experiencias que desde hace algún tiempo venimos protagonizando quien suscribe y un grupo de voluntarios en la zona sur del Gran Buenos Aires (comedores comunitarios, centros de jubilados). Puntualmente, a partir de distintos trabajos barriales, hemos observado algunos fenómenos relacionados con la salud mental que merecieron nuestra consideración, tal el caso de personas mayores con signos y síntomas propios de los trastornos cognoscitivos (insidiosos) que no cuentan con un diagnóstico específico (por diversos motivos que intentaremos sintetizar más adelante como “causas” del problema) y, consecuentemente, no tienen oportunidad de participar en espacios terapéuticos.

Además de las definiciones que hemos presentado en el título anterior (basadas en artículos de OMS-OPS, aunque no privativas de esas entidades), encontramos algunos datos de referencia (relativos) sobre el ámbito local:

1) Según bibliografía de Atención Primaria de la Salud (Alte. Brown) y en el marco de jornadas de detección de factores de riesgo en efectores públicos del primer nivel:

-De las 3082 personas evaluadas, 70% fueron femeninos y 30% masculinos.
-La media de edad para femeninos fue de 49,7 años y para masculinos de 52,5 años.
-Además, se observó (selección): Stress: 80,73%/ Sedentarismo: 59,83%/ TA elevada: 55,52%/ Colesterol elevado: 43,87%/ TA elevada en DBT: 38,60%/ Tabaquismo: 32,60%/ Sobrepeso: 31,20%.

2) De revistas de divulgación similares, conforme a reporte anual de los motivos de consulta en las unidades sanitarias de la zona (para 60 años o más), surgen los siguientes datos:

-65.003 visitas.
-Los 3 primeros puestos fueron: HTA, DBT, Control de salud.
-Parte de las conclusiones: “Las enfermedades crónicas como asma, hipertensión y diabetes avanzan en prevalencia conforme progresa la edad pero sin aparecer sus consecuencia (ej.: infartos, accidentes cerebrovasculares) que posiblemente concurren al hospital para consultas especializadas”.

Si bien lo expuesto no es suficiente para ostentar conclusiones de significación, basta para suponer que:
-Los adultos mayores prácticamente no concurren cuando se realizan operativos de tiempo limitado (ej.: campañas, jornadas).
-Los adultos mayores que asisten a entidades de salud, como los Centros de Atención Primaria, no lo hacen por trastornos cognoscitivos (al menos no como diagnóstico principal, y quedan dudas que aparezcan como secundarios o comorbilidad -al menos no fueron esos datos volcados en las planillas epidemiológicas-).

Así las cosas, sostenemos que la cuestión invocada es de interés para la Salud (Mental) Comunitaria en general y para los barrios y las instituciones donde realizamos nuestra experiencia en particular, afirmación que tiene sustento en propias observaciones y en legislación y programas gubernamentales; ejemplos:
  • Ley 26.378 (sancionada, promulgada y publicada en 2008) por medio de la cual Argentina aprueba la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo (UN-2006), incorporándola al Derecho Nacional, al igual que otros muchos países.

  • Programa Nacional de Envejecimiento Activo y Salud para los Adultos Mayores (ProNEAS), del cual seleccionamos algunos de sus objetivos específicos:

-Impulsar acciones para el mejoramiento de la promoción de la salud, la prevención de enfermedades y la atención integral de los adultos mayores.
-Promover la capacitación de recursos humanos en salud en temas de envejecimiento, gerontología y geriatría.
-Impulsar acciones de información y comunicación con el fin de instalar el tema en la agenda pública y concientizar a la población en general.
-Articular acciones intersectoriales encaminadas a la obtención de un sistema integrado de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención sociosanitaria de los adultos mayores.

SÍNTESIS DEL PROBLEMA, SUS CAUSAS Y CONSECUENCIAS

A) El problema: Detección tardía de trastornos cognoscitivos insidiosos en adultos mayores

  B) Algunas causas observadas como significativas:
  • Falta de divulgación (en general y en la comunidad inmediata en particular) sobre las características de los trastornos cognoscitivos insidiosos (ej.: primeros estadios de ciertas demencias). Al respecto, valen algunas distinciones entre alteraciones esperables en adultos mayores y cuadros que ameritan interconsulta con especialistas:
-“Deterioro cognoscitivo relacionado con la edad: Los individuos con este déficit pueden tener problemas para recordar nombres o citas y experimentar dificultades para solucionar problemas complejos... Esta categoría sólo debe usarse tras haber determinado que el deterioro no es atribuible a un trastorno mental específico o a una enfermedad neurológica.
Imagen seleccionada
-Demencia en estado inicial: Los síntomas más prominentes y característicos son los trastornos de la memoria” (ej.: dificultades en retención). También surgen imprecisiones en las actividades laborales y domésticas y desorientación topográfica... Los trastornos del lenguaje son característicos y se han descrito casos en los que precedieron a los demás. Surge una dificultad en encontrar las palabras y rodeos... La comprensión y el juicio muestran déficits que se traducen en una reducida capacidad para resolver situaciones, especialmente nuevas. Los cambios afectivo-conductuales, aunque a menudo consisten en apatía, anhedonia y falta de iniciativa, pueden dar lugar a síntomas hipocondríacos perseverantes, inquietud, depresión... Esta etapa inicial puede llegar a durar entre 1 y 3 años” (Bulbena, A. Demencias. En: Vallejo Ruiloba, J. Introducción a la psicopatología y a la psiquiatría. Edit. Salvat. España. 1991).
  • Escasos espacios apropiados que permitan una estimación fehaciente de las funciones mentales, de aspectos afectivo-emocionales, comportamentales y otras dimensiones de relevancia diagnóstica; ejemplo: talleres de estimulación cognitiva donde realizar -además de
    Imagen seleccionada
     prevención y tratamiento- evaluaciones por medio de distintos instrumentos, incluyendo observaciones y seguimiento de situaciones que hacen a la vida cotidiana y de interés para los participantes. Anticipamos que el encuadre tradicional (tests en consultorios) suele arrojar una desmesurada cantidad de casos positivos dada, por ejemplo, la escasa instrucción de la población asistida y su hipoestimulación respecto a destrezas incluidas en las baterías tipo (vg.: lectura, escritura, cálculo, manipulación de cubos, copia de figuras, memorización de palabras, macheo), fenómeno que obstaculiza sobremanera expectativas nosográficas.
     
    González de Rivera y cols. (La demencia y su detección precoz. Gerontopsiquiatría y psicogeriatría. Edit. Arana. Madrid. 1991) opinan que la diferenciación entre los déficits cognitivos esperables en edades avanzadas y las manifestaciones incipientes de las demencias en muchos casos no parece  muy clara; así es que surge la necesidad de acciones precisas (en base a instrumentos que cumplan con: “validez, fiabilidad, sensibilidad, especificidad, sencillez y generabilidad”). Los autores agregan que “una dificultad adicional de los intentos de detección precoz de las demencias en la población general de muchas comunidades... viene dada {por ejemplo} por el escaso nivel de alfabetización en los sujetos mayores...”. Consecuentemente, deberá tenerse en cuenta el tipo de instrumentos a utilizar.

    Así las cosas, tanto los emprendimientos (ej.: talleres de estimulación cognitiva) motivados en intereses de los grupos reunidos en los centros comunitarios y el diseño de instrumentos diagnósticos acordes a características bio-psico-sociales de los mismos parecen conformar una suerte de via regia para una mejor comprensión de fenómenos (ej.: cognoscitivos) surgentes de tales colectivos (ver ANEXO en esta misma página).
    • Características socioambientales que impactan en forma negativa, entre otras cuestiones, en el interés y en la constancia de proyectos vitales relacionados con una mejor calidad de vida (hacemos hincapié, claro, en el cuidado de la salud); en este contexto resulta innegable la marginalidad como factor de estrés individual y grupal.
     Según artículos especializados (ej.: Lozano, C. y otros. Boletín estadístico: “Pobreza e indigencia, desempleo estructural, distribución regresiva de los ingresos y ganancias empresariales
    Imagen seleccionada
    extraordinarias”y “Crecimiento económico o estancamiento estructural”. Inst. de la CTA/ Revista APS de Almirante Brown), se observan en barrios carenciados como en los que desarrollamos nuestras actividades: Contaminación de arroyos y napas/ Falta de infraestructura en las zonas públicas comunes (agua corriente y cloacas)/ Falta de empleos o trabajos mal remunerados (escasa inversión en la infraestructura particular de los hogares) que refuerzan la contaminación (vg.: napas freáticas y puelche pampeano)/ Proliferación de basurales (descarga indiscriminada, quemas) y circuitos informales alrededor de los residuos (ej.: cirujeo) que aumenta la contaminación ambiental y la exposición a riesgos de diversas enfermedades/ Otros. “Estas situaciones son habituales y generan tensiones al momento de las resoluciones... Personas que pierden calidad de vida día a día”.
    • También: Baja consideración de la salud como “responsabilidad común” (concepto inspirado en el mensaje de la Carta de Ottawa) por parte de distintos actores comunitarios/ Dificultades para lograr consultas con especialistas (fundamentalmente psiquiatras y neurólogos)/ Prejuicio (con progresiva, aunque lenta, remisión) de la población para consultar a profesionales de salud mental/ Irregular presencia de profesionales de la salud en las organizaciones comunitarias/ Otras.

    C) Respecto a las consecuencias, entendemos que los problemas señalados favorecen una serie de fenómenos negativos, siendo uno de los principales el peor pronóstico de quienes presentan cuadros de trastornos cognoscitivos insidiosos no diagnosticados, y ello tiene como aspecto asociado directo la menor posibilidad de participar en tratamientos adecuados, favoreciéndose -a la vez- un alejamiento de las posibilidades de integración e inclusión.

    Otras: Mayor gasto en salud (por definición)/ Escasa articulación con planes y programas vigentes (nación, provincia, municipio) que favorecen sinergia a las acciones/ Menos posibilidad de generar y robustecer redes sociales (bases para futuros proyectos)/ Menos espacios para generación de conocimiento cooperativo/ Consolidación de intervención secundaria y terciaria soslayándose la primaria/ Menos posibilidad de participación social en asuntos relacionados con mejoramiento de la calidad de vida de cada colectivo (empoderamiento).

    DESTINATARIOS

    Se consideran beneficiarios inmediatos los recursos humanos de las organizaciones de referencia (tanto los colaboradores en general como los profesionales -psicólogos y terapistas ocupacionales en nuestro caso- en particular).

    Se consideran beneficiarios finales los adultos mayores (60 años o más) que concurren a las organizaciones de referencia, sus familiares y la comunidad inmediata.

    DURACIÓN

    Se estima una duración total de 6 meses.

    OBJETIVOS

    Podríamos sintetizar como propósito central del proyecto lograr detecciones tempranas de trastornos cognoscitivos insidiosos en los adultos mayores (que concurren a las organizaciones que frecuentamos) en vistas a promover interconsultas con especialistas si fuera necesario. Para ello señalamos algunos de los objetivos conducentes (se ha obviado en esta presentación la correspondencia entre objetivos, resultados, actividades y evaluación):

    1) Divulgar en la comunidad inmediata aspectos salientes de los ciclos evolutivos de la vida humana en general y sobre la vejez y su calidad de vida en particular.

    2) Capacitar y sensibilizar a familiares y allegados (de quienes concurren a las organizaciones de referencia) sobre características y técnicas de abordaje de los trastornos cognoscitivos en adultos mayores.

    3.1) Capacitar a recursos humanos (en general) que participan en las organizaciones de referencia sobre la importancia de una intervención interdisciplinaria y holística respecto a problemáticas bio-psico-sociales de los adultos mayores concurrentes.

    3.2) Capacitar a los equipos técnicos de trabajo (en nuestro caso, psicólogos y terapistas ocupacionales) que colaboran con las organizaciones de referencia sobre estrategias diagnósticas para trastornos cognoscitivos de adultos mayores.

    ALGO SOBRE EL PLAN DE ACTIVIDADES


    Se presentan algunas de las actividades seleccionadas (obviándose aquí algunos aspectos como ser coordinación, perfil de los participantes, duración, recursos físicos).

    CAMPAÑA DE DIVULGACIÓN

    Se pretende que la población inmediata se sensibilice sobre la importancia del problema y la divulgación y debate de ciertos fenómenos. Para tal fin se propone:
    -En las inmediaciones de las instituciones de referencia (esquinas, terrenos baldíos): Instalación de stands (o similares) donde el equipo interdisciplinario ofrecerá información sobre la temática por medio de charlas y entrega de folletos/ Armado de un espacio físico (ej.: atriles, paneles) donde los interesados podrán exponer producciones alegóricas (ej.: posters, collages, fotografías) sobre los temas de la convocatoria y explicar los fundamentos de su arte, disparadores que los coordinadores podrán utilizar para fomentar reflexiones semidirigidas (ej.: calidad de vida de los adultos en la zona).
    -En las instituciones de referencia: Presentación de cortos cinematográficos sobre temas relacionados con la tercera edad y posterior actividad a modo de “cine debate”.

    Algunos contenidos seleccionados: Características de los ciclos evolutivos de la vida humana en general y sobre la vejez en particular/ Accesibilidad y diseño universal/ Derechos humanos y derechos de los adultos mayores/ Percepción cuantitativa y cualitativa del vecindario sobre la población de gerontes, y personas con distintos tipos de discapacidad, en la comunidad inmediata (estilos de vida, intereses, inquietudes, adversidades y el medio ambiente en tanto subsistema vinculado a la salud).

    NOTICIEROS POPULARES


    Técnica orientada al diagnóstico de una situación o problema, hacer una interpretación  del mismo, elaborar una hipótesis de investigación, proponer conclusiones y tareas que permitan abordar los asuntos de interés, etc.

    Algunos contenidos seleccionados: Características de los ciclos evolutivos de la vida humana en general y sobre la vejez en particular/ Accesibilidad y diseño universal/ Derechos humanos en general y de los adultos mayores en particular/ Percepción cuantitativa y cualitativa del vecindario sobre la población de adultos mayores en la comunidad inmediata (estilos de vida, intereses, inquietudes, adversidades y el medio ambiente en tanto subsistema vinculado a la salud).

    TALLERES

    El taller es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que se basa en la producción conjunta: un aprender colaborativo,  en grupo. Supuestos y principios: conocer haciendo;  metodología participativa; pedagogía de la pregunta; entrenamiento que tiende al trabajo interdisciplinario y al enfoque sistémico.

    Algunos contenidos seleccionados: Información y construcción de conocimientos sobre características de trastornos cognoscitivos (ej.: señales de alerta) y abordaje recomendable respecto a las problemáticas del adulto mayor (ej.: empatía, estilos de comunicación recomendables).


    GRUPOS DE SENSIBILIZACIÓN

    Se trata de un grupo relativamente estructurado, cuya dinámica tiende a hace hincapié en que los participantes logren entendimiento de sí mismos y a la vez ser sensitivos a otros; ser capaces de escuchar, de comunicarse  y contribuir a la resolución de emergentes; aceptar complejidades de la acción intergrupal y los problemas tanto personales como institucionales.

    Algunos contenidos seleccionados: Sinergia entre planos racionales (generalmente hipervalorados) y afectivo-emocionales (generalmente soslayados) para encarar abordajes más holísticos de problemáticas relacionadas con la convivencia con quienes presenten capacidades especiales (cobran aquí importancia temas como el manejo del estrés por parte de los integrantes de la familia y cuidadores del adulto mayor).
      
    JUEGOS DE ROLES


    Esta técnica está orientada a desplegar y analizar las diferentes posiciones, actitudes y sentimientos de los participantes frente a ciertas situaciones y/o hechos; puede utilizarse, por ejemplo,  para profundizar un tema haciendo lugar a distintas vivencias (especialmente vía role playing).

    Algunos contenidos seleccionados: “Ponerse en lugar de los otros” de cara a resaltar la importancia de la integración de personas con capacidades diferentes.
      
    PEQUEÑOS GRUPOS DE DISCUSIÓN


    Técnica orientada a discutir un tema de interés común, resolver un problema, tomar una decisión o adquirir información respecto de algo.

    Algunos contenidos seleccionados: Fortalecimiento de modalidades de intervención interdisciplinaria en tanto potenciación y superación de saberes parciales.

    CURSOS DE CAPACITACIÓN



    Se trata de una serie de encuentros (especialmente bajo la modalidad de seminario-taller) destinados a capacitar al equipo técnico de trabajo sobre temas centrales para la conformación de estrategias de intervención para la detección temprana de trastornos cognoscitivos insidiosos en adultos mayores.

    Algunos contenidos seleccionados:
    -Primer nivel de atención e intervención temprana en salud mental.
    -Valoración de diferentes marcos teóricos.
    -Caracterización de los ciclos vitales y de la problemática bio-psico-social del adulto mayor.
    -Integración: Intervención por demanda + Intervención por presencia.
    -Los espacios de estimulación cognitiva y sus dimensiones preventiva, diagnóstica y terapéutica (rol de la familia y otros grupos de apoyo). Aportes de la CIF (Clasificación del funcionamiento de la discapacidad y de la salud) y de la RBC (Rehabilitación basada en la comunidad).
    -Técnicas screenig para la detección de trastornos cognoscitivos (insidiosos). Relevancia de la historia vital (idiosincrasia) para la interpretación de resultados.
    -Definición de los distintos tipos de trastornos cognoscitivos y sus problemas diagnósticos.
    -Procedimiento para la interconsulta (con centros especializados de la zona).
    -Otros.

    Fuentes:
    -González Núñez, J. y otros. Dinámicas de Grupos; Técnicas y Tácticas. Edit. Concepto. México.
    -Ministerio de Salud de la Nación Argentina. Posgrado en Salud Social y Comunitaria. Programa Médicos Comunitarios. 2006. M7: Salud y Participación Comunitaria.

    º

                    Tópicos del proyecto que no se especifican en el presente escrito: Localización geográfica y datos demográficos/ Organizaciones vinculadas/ Equipo de gestión/ Cronograma de actividades/ Presupuesto y financiamiento/ Informe (epidemiológico)/ Otros.




    ARTÍCULOS RELACIONADOS

    • Barcelona - Un 50% de personas con deterioro cognitivo leve desarrolla Alzheimer en 5 años:"La mitad de las personas con Deterioro Cognitivo Leve (DCL), un trastorno de pérdida de memoria que afecta a alrededor de un 20 % de las personas mayores de 60 años, desarrollan Alzheimer en un plazo de 5 años. Los expertos que participan hoy (21-02-14) y mañana en Barcelona en un curso de Psicogeriatría organizado por el Hospital Sagrado Corazón de Martorell (Barcelona) han evaluado este deterioro, que se diagnostica cuando la pérdida de memoria u otras capacidades cognitivas se desarrollan a una velocidad mayor de la que sería habitual. Los gerontólogos han explicado que el diagnóstico del DCL "ofrece mayores posibilidades de tratamiento precoz de la enfermedad". Según los especialistas, el DCL es un término que se ha ido desarrollando en los últimos años y que actualmente tiene una relevancia destacada en la comunidad científica debido a los beneficios que aporta el poderse adelantar a la aparición de los síntomas de demencias como el Alzheimer. Una de las técnicas más habituales para el diagnóstico de DCL es la exploración neuropsicológica, donde se evalúan diferentes capacidades cognitivas de la persona comparándolas con el rendimiento normal..." (www.lavanguardia.com). Leer más...
    • Algoritmo para guiar la evaluación de la detección de la Enfermedad de Alzheimer (www.crealzheimer.es)  Leer más...
    • Fases de la Enfermedad de Alzheimer (www.imserso.es) Leer más...




    ANEXO

    TALLER DE ESTIMULACIÒN COGNITIVA, EMPODERAMIENTO Y...

    A TREPAR LA MONTAÑA


    Hugo Marcelo Viacava
    Licenciado en Psicología
    Argentina (F281213)


              Veamos un ejemplo basado en la experiencia comunitaria como referencia de encuadre multidimensional. En un Centro de Día comunitario se planificaron talleres para adultos mayores en los que las propuestas terapéuticas (ej.: estimulación de funciones ejecutivas) irradiaron sobre problemáticas comunes (ej.: escasez de edificios accesibles e inclusivos). Así, además de generarse un espacio de ejercitación (cognitiva, afectivo-emocional, conductual) se facilitó el empoderamiento de los integrantes sobre cuestiones significativas para ellos y, por extensión, para la sociedad. En esa suerte de “investigación-acción” los protagonistas realizaron en los talleres un relevamiento de instituciones públicas de la zona analizándolas según su compatibilidad con los criterios del Diseño Universal. La experiencia tuvo éxito y el material producido finalmente se presentaría ante entidades locales con la expectativa de mejoras para la comuna. Lo dicho permite sostener que las personas implicadas en el sentido y la utilidad de las actividades que realizan rinden mucho mejor, hecho que, a la vez, favorece cogniciones y optimiza estados de ánimo.      
             La experiencia del Centro de Día seguramente invita a realizar reflexiones a la luz de varios de los Tópicos enunciados en esta pagina. Pero resulta también pertinente hacer referencia a la importancia de distender, con responsabilidad, el dogmatismo de las evaluaciones y de los tratamientos. En el caso citado, los diagnósticos de los integrantes de los grupos fueron sustanciados tanto por la aplicación de tests neuropsicológicos clásicos como por la utilización de la CIF (Clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud. OMS-OPS. 2001). Este material es utilizado con frecuencia en el ámbito de la discapacidad y la rehabilitación; no obstante, y sin perjuicio de ello, brinda información calificada sobre variables muy importantes (personales y contextuales, estructurales y funcionales) a tener en cuenta en diversos proyectos de salud. Por otro lado, distintas intervenciones terapéuticas (ej.: restauración, compensación, sustitución) se articularon con RBC (Rehabilitación basada en la comunidad. OIT-UNESCO-OMS. 2004), estrategia orientada, entre otros objetivos, a la inclusión social.
          Por último, parece oportuno suponer que, en sinergia con los resultados esperables de la intervención terapéutica orientada a la rehabilitación, los aportes holísticos generan espacio para que los integrantes de los equipos potencien "un poco más de valor para seguir adelante, para trepar la montaña, para ser ellos mismos en mayor grado y para comprenderse y aceptarse a sí mismos y a sus prójimos” (Martín Grotjahn. El arte y la técnica de la terapia grupa analítica. Buenos Aires. Edit. Paidós. 1979).








    ARTÍCULOS RELACIONADOS


    • La evaluación neuropsicológica: "En los últimos años ha existido un aumento de la demanda de exploraciones neuropsicológicas cuyo objetivo se dirige hacia las necesidades de tratamiento que tienen las personas afectadas por alteraciones en las funciones cerebrales superiores. Aquí se van a comentar algunas preguntas generales que conviene plantearse antes de decidir los instrumentos de evaluación que van a ser administrados ¿Son adecuados los contenidos planteados y su nivel de dificultad? ¿Ofrecen información sobre los mecanismos cognitivos alterados subyacentes? ¿Cuál es la validez ecológica de las pruebas? ¿Hasta qué punto estas pruebas son sensibles a los cambios en la situación clínica experimentados por los pacientes? Asimismo, la evaluación de las consecuencias de la lesión cerebral requiere aplicar la observación, la entrevista y diferentes pruebas de evaluación neuropsicológica. Los resultados de esta evaluación representan el punto de partida del tratamiento y rehabilitación neuropsicológica por lo que se revisará los procesos adecuados de evaluación. Para terminar, haremos una breve reseña sobre las dificultades añadidas que entraña la evaluación de las funciones frontales..." (www.scielo.isciii.es) Leer más...
    • Validez ecológica en la exploración de las funciones ejecutivas: "La validez ecológica ha adquirido gran importancia en el campo de la neuropsicología, especialmente respecto a las funciones ejecutivas. La exploración de las funciones ejecutivas es crítica para poder predecir la capacidad funcional del sujeto. Este artículo revisa los estudios sobre validez ecológica y exploración neuropsicológica de las funciones ejecutivas aparecidos en la literatura... Las demandas cognitivas ambientales y las estrategias compensatorias parecen afectar la capacidad de los tests neuropsicológicos para valorar la influencia de las funciones ejecutivas en las actividades de vida diaria. Esta revisión discute sobre la validez ecológica en la exploración de las funciones ejecutivas e implicaciones para el futuro... " (www.revistas.um.es)  Leer más...

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario